Política de Mejora Regulatoria (Better Regulation) en la Unión Europea
Bajo el impulso del vicepresidente de la Comisión de la UE, Frans Timmermans, en 1995 la Comisión lanzó su programa de mejora normativa en el que, entre otras medidas, pretendía mejorar sustancialmente la calidad de las normas comunitarias.
En 2012, se crea el «Programa de Adecuación y Eficacia de la Regulación» (REFIT) para simplificar la normativa de la UE y disminuir los costes que ocasiona, manteniendo todas sus ventajas
Recientemente, la Comisión Europea crea la plataforma REFIT, reunión de expertos de alto nivel de los 28 Estados, en la que también participan el Comité Económico y Social e interlocutores sociales y de la de la sociedad civil que pueden presentar sus opiniones e inquietudes sobre el impacto de la legislación de la UE y sugerir posibles mejoras. La plataforma comenzó su andadura en enero de 2016.
El «Paquete de Mejora Normativa» (Better regulation package) aprobado el 19 de mayo de 2015 completa y reformula algunos de los principios de calidad normativa recogidos en las iniciativas «Legislar Mejor» de 2005 y «Normativa inteligente en la Unión Europea» de 2010.
Mediante el «Acuerdo Interinstitucional de Mejora de la Regulación» aprobado el 13 de abril de 2016 la Comisión estrecha sus relaciones con el Consejo y el Parlamento para continuar trabajando con el fin de que los ciudadanos, las empresas y la sociedad civil en su conjunto perciban los beneficios de la mejora regulatoria.
Para garantizar la calidad de la normativa, la Comisión ha creado el «Comité de Control Reglamentario» (Scrutiny Regulatory Board), órgano independiente formado por funcionarios de la Comisión y expertos ajenos a ella, cuya función consiste en comprobar la calidad de todas las evaluaciones de impacto y las principales evaluaciones en las que se basa el proceso de toma de decisiones de la UE.
En 2017, el Presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker crea el grupo operativo «Legislar Menos pero Mejor» (Task Force on doing less more efficienty) para mejorar en la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.
Más Información
- Oficina de Coordinación y Calidad Normativa
- Elementos básicos de la calidad normativa
- Marco jurídico en España
- Política de Mejora Regulatoria en la Union Europea
- Política de Mejora Regulatoria en la OCDE
- Actividad OCCN
- Publicaciones sobre Mejora Regulatoria
- Convocatorias y Foros en materia de Mejora Regulatoria
- NOVEDADES