El Gobierno logra la convalidación del segundo Real Decreto-ley de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania
14.7.2022
Con esta norma, el Gobierno adopta una nueva batería de medidas para hacer frente al impacto de la guerra -en especial, al incremento de la inflación-, y prorroga la vigencia de aquellas cuya eficacia ya se está demostrando.
El Real Decreto-ley incluye, además, la prórroga de los mecanismos de ayuda a trabajadores y empresarios de La Palma que han sufrido la paralización de su actividad laboral o económica como consecuencia de la erupción volcánica, una muestra de que el ejecutivo continuará ayudando a los habitantes de la isla hasta que sus vidas puedan regresar a la normalidad.
Se trata, por tanto, de una norma "de sentido común" de la que se van a beneficiar todas las personas, como ha destacado el ministro Bolaños en el Congreso.
Durante su intervención, el ministro ha puesto en valor la necesidad de gobernar para la mayoría social, para los que más necesitan de los poderes y servicios públicos, y para la gente de a pie que más sufre las consecuencias de la guerra. En definitiva, de "liderar la respuesta" ante esta crisis para lograr "dar a la ciudadanía la tranquilidad y la confianza necesarias para afrontar los siguientes meses".
na respuesta a la que se añadirán las nuevas medidas anunciadas por el presidente Sánchez en el Debate del Estado de la Nación, como los impuestos sobre los beneficios extraordinarios de las grandes empresas energéticas y las entidades bancarias, la nueva PAC, el despliegue de autoconsumo en edificios públicos, las becas complementarias para estudiantes de 100€ mensuales y la gratuidad de los servicios de Renfe.
Ayudas a las familias y sectores que más lo necesitan
En su intervención, el ministro Bolaños ha detallado el contenido del Real Decreto-ley, que incluye un importante paquete de medidas y ayudas complementarias y coherentes entre sí, dirigidas a paliar los efectos de la invasión de Ucrania en la clase media y trabajadora y en los colectivos más vulnerables.
En primer lugar, se prorrogan hasta el 31 de diciembre medidas ya adoptadas en un Real Decreto-ley anterior, como la bonificación de 20 céntimos al litro de carburante, la limitación de la subida del alquiler, la rebaja de los impuestos de la electricidad (en torno a un 80% desde que comenzaron a adoptarse las medidas), la prohibición de corte del suministro de electricidad, agua y gas, en caso de impago y ayudas a los sectores económicos más afectados.
Asimismo, se establecen nuevas medidas, como la rebaja del IVA de la luz (del 10% al 5%, tras la rebaja anterior del 21%), la concesión de un bono de 200€ para desempleados, trabajadores y autónomos con ingresos inferiores a los 14.000€ anuales (que beneficiará a 2,7 millones de personas, aproximadamente), la subida de un 15% del ingreso mínimo vital y las pensiones no contributivas, y el descuento en el precio de los abonos de transporte.
Medidas para La Palma
Finalmente, este Real Decreto-ley mantiene las medidas de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma que ya estaban en vigor y que es necesario continuar aplicando, tales como los ERTE y la prestación por cese de actividad para los trabajadores autónomos, los aplazamientos y las moratorias en el pago de cuotas de la Seguridad Social y el plazo de solicitud de ayudas por parte de los afectados, que dispondrán hasta 6 meses después de la declaración de fin de la emergencia.