Proceso participativo

Participación de la ciudadanía: consulta pública

La participación de la ciudadanía de manera directa e indirecta, a través de las organizaciones que la representan, forma parte de los compromisos prioritarios de este Plan. Está prevista tanto en su elaboración, seguimiento y evaluación, como en cada una de las políticas y medidas que se incorporarán al mismo.

El pasado 12 de abril se abrió un proceso de participación ciudadana, abierta y directa, mediante consulta pública, a fin de que ciudadanos, ciudadanas, organizaciones y asociaciones, participaran y enriquecieran el II Plan con sus opiniones y propuestas.

A través de este proceso se han recibido aportaciones de gran interés, tanto de personas a título individual como de organizaciones de defensa de derechos civiles, políticos, sociales, educativos, culturales, sanitarios, institutos universitarios de derechos humanos, etc.

En octubre de 2021, el borrador del Plan se publicó en esta web y se habilitó un espacio en la misma para poder compartir con todas y todos, impresiones, comentarios y opiniones acerca del mismo.

Instituciones y sociedad civil

A partir del mes de octubre de 2021, el borrador del Plan, además de ponerse a disposición del conjunto de la ciudanía a través de esta página web, se envío a las Consejerías de Presidencia de las distintas Comunidades Autónomas, a las principales organizaciones sindicales y empresariales, a los partidos políticos, a todas aquellas entidades y organizaciones que habían participado en la consulta pública y a las principales organizaciones y plataformas de derechos humanos de España. También a la Federación Española de Municipios y Provincias y a todos los ministerios implicados en el Plan, para que lo distribuyeran a sus Consejos de participación.

Parlamento Español

El 22 de febrero, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, compareció, a petición propia, en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, con el fin de que los grupos políticos tuvieran la oportunidad de hacer propuestas al borrador del II Plan, antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros Video Comisión Constitucional - 22/02/2023 (congreso.es).

El Secretario de Estado, Rafael Simancas y el Vicepresidente Primero de la Comisión Constitucional, Roberto Uriarte.

Senado

Al igual que hizo en el Congreso, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, compareció el 28 de febrero, a petición propia, para presentar y compartir con el Senado de España el borrador del II Plan de Derechos Humanos Vídeo Comisión Constitucional - 28/02/2023 - Senado.

Ambas comparecencias se han hecho con el espíritu de facilitar la participación activa de actores diversos y plurales e incorporar valores y apuestas procedentes de posiciones distintas en el espectro ideológico y territorial.

Como ya sucedió en el Congreso, los senadores y las senadoras valoraron positivamente la iniciativa de presentar el borrador del Plan antes de que estuviera cerrado y la posibilidad de hacer aportaciones al mismo.

Una vez recogidas las propuestas realizadas desde las Cámaras, el Plan será trasladado al Consejo de Ministros, para su valoración y aprobación.

El Secretario de Estado, en un momento de su intervención, junto con el resto de las personas que componen la mesa de la Comisión Constitucional del Senado.

Todo este proceso compartido no finalizará con la aprobación de este Plan.

Están previstos mecanismos de participación en las fases de implementación, desarrollo, seguimiento y evaluación del mismo.