Fosa: 379/2009 BADA

Comunidad autónoma :
Extremadura
Provincia:
Badajoz
Localidad:
Calamonte
Fecha:
Denominación:
Fosa en el cementerio de Calamonte I
Tipo de fosa:
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES
Estado de intervención:
EXHUMADA TOTALMENTE Y DIGNIFICADA
Ubicación actual:
EN CEMENTERIO, ACCESIBLE
Entidad promotora:
Corporación Municipal
Entidad informante
Nombre:
Junta de Extremadura. Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes. Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Patrimonio Cultural. Servicio del Instituto de Memoria Histórica y Democrática
Email:
memoriahistorica@juntaex.es
Ubicación: Lat: 38.8802275, Long: -6.3829548
Observaciones:
El cementerio se encuentra a las afueras de Calamonte por su lado sur y se accede por la BA-038 que cruza la localidad por su lado oriental de norte a sur. La fosa se encuentra en el primer pasillo lateral según se accede al recinto a la derecha. Se encuentra señalizada con una lápida de granito. Calamonte forma parte de los pueblos que llevaron a cabo las exhumaciones del “primer ciclo” en los primeros años de la Transición a la democracia. Los principales demandantes de este período fueron los familiares que contaron en muchos casos con el apoyo de los ayuntamientos. En este pueblo, en el año 1979 y gracias a la iniciativa de la primera alcaldía democrática liderada por Eugenio Álvarez Gómez, se recuperaron los restos de fusilados sepultados en diferentes fosas repartidas por todo el término municipal. Estas fosas eran conocidas gracias a los testimonios de vecinos mayores del pueblo. Los restos fueron reinhumados en el interior del cementerio con la intención de darles un “enterramiento digno” y ese mismo año se erigió un monolito homenaje en el cementerio municipal con el nombre de 30 víctimas de la represión franquista ejercida en el pueblo. Calamonte pertenece al Partido Judicial de Mérida. Está situado en el noroeste de la provincia de Badajoz y a 4 Km. de Mérida. Tras el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 y en los primeros días de agosto, Franco mandó tropas al mando del coronel Yagüe Blanco a ocupar la provincia de Badajoz. La tristemente llamada “columna de la muerte” partió desde Sevilla y aprovechando el trazado de la antigua Vía de la Plata pretendía conectar los ejércitos del norte y del sur de la península. Tras la toma de Mérida y Badajoz el 11 y 14 de agosto, respectivamente, uno de los objetivos del ejército sublevado era la ocupación de pueblos menores vecinos de esta comarca. En Calamonte entran las tropas franquistas el 14 de agosto y rápidamente se destituyó al Comité de Apoyo al Frente Popular formado por más de 40 hombres y se constituye uno nuevo bajo el mando de personas afines a la derecha. Durante el periodo de mandato republicano se detuvo a personas afines al alzamiento, concretamente a cincuenta y una, pero ninguna de ellas fue asesinada. Sin embargo, con el nuevo gobierno comienzan las ejecuciones desde el primer momento, que acaban con la vida de 69 personas, 47 de ellas sin juicio previo. Muchas de ellas serían los miembros del Comité republicano. Además, dos de estas víctimas murieron en prisión. La represión franquista sobre el pueblo calamonteño empieza en agosto y se mantiene en septiembre, con 43 personas asesinadas de forma irregular. A partir de octubre la cifra desciende, llevándose a cabo dos ejecuciones. Además, hay otras víctimas ejecutadas de forma irregular de las cuales se desconoce la fecha ya que no fueron inscritos pero sus muertes han sido estudiadas y documentadas por investigadores. Muchas de las ejecuciones realizadas fueron de personas significadas y con implicación política como el alcalde o los miembros del Comité.